- Pueblos Bonitos del Pacífico Colombiano: Un Viaje a la Naturaleza Pura
- Nuquí - Chocó
- Que se Puede Hacer en Nuquí. Como Llegar y Donde Queda
- Donde Queda Nuquí
- Como Llegar a Nuquí
- Qué Hacer en Nuquí
- Alojamiento en Nuquí
- Bahía Solano - Chocó
- Que hacer en Bahía Solano: Como Llegar y Dónde Queda
- Dónde Queda Bahía Solano Chocó
- Cómo Llegar a Bahía Solano
- Qué hacer en Bahía Solano
- Dónde Hospedarse en Bahía Solano
- Tumaco - Nariño
- Que se Puede Hacer en Tumaco Como Llegar y Dónde Queda
- Donde Queda Tumaco
- Como Llegar a Tumaco
- Qué Hacer en Tumaco
- Dónde Hospedarse en Tumaco
- Iscuandé - Nariño
- Que Hacer en Iscuandé: Cómo Llegar y Dónde Queda
- Dónde Queda Iscuandé
- Cómo Llegar a Iscuandé
- Qué hacer en Iscuandé
- López de Micay - Cauca
- Que Hacer en López de Micay: Como Llegar y Donde Queda
- Dónde Queda López de Micay
- Como llegar a López de Micay
- Qué Hacer en López de Micay
- Barbacoas - Nariño
- Qué Hacer en Barbacoas: Cómo Llegar y Dónde Queda
- Dónde queda Barbacoas
- Cómo Llegar a Barbacoas
- Qué Hacer en Barbacoas
- Guapí - Cauca
- Qué Hacer en Guapí: Cómo Llegar y Dónde Queda
- Dónde Queda Guapí
- Cómo Llegar a Guapí
- Qué Hacer en Guapí
- Alojamiento
- Timbiquí - Cauca
- Qué Hacer en Timbiquí: Cómo Llegar y Dónde Queda
- Dónde Queda Timbiquí
- Cómo Llegar a Timbiquí
- Qué Hacer en Timbiquí
- Alojamiento
- Descubre los Pueblos Bonitos de la región del Pacífico de Colombia
Pueblos Bonitos del Pacífico Colombiano: Un Viaje a la Naturaleza Pura
¡Bienvenidos viajeros!
El Pacífico colombiano, una región exuberante y diversa, alberga encantadores pueblos que enamoran a los visitantes con su belleza natural, cultura vibrante y hospitalidad genuina. Embárcate en un viaje inolvidable por estos tesoros escondidos.
El Pacífico colombiano es una región de increíble biodiversidad y belleza natural, hogar de algunos de los pueblos más pintorescos y encantadores del país.
Esta zona, bañada por el océano Pacífico y cubierta de densas selvas tropicales, ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan explorar lugares auténticos y llenos de cultura.
Nuquí - Chocó

Nuquí es un pequeño paraíso ubicado en la costa del Pacífico colombiano, en el departamento del Chocó.
Conocido por su exuberante biodiversidad, Nuquí es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura
En este artículo, te contaremos cómo llegar, dónde hospedarte y qué actividades imperdibles puedes realizar.
Que se Puede Hacer en Nuquí. Como Llegar y Donde Queda
Donde Queda Nuquí
Nuquí se encuentra en la región del Pacífico colombiano, en el departamento del Chocó. Esta área es conocida por su alta biodiversidad y su riqueza cultural, con numerosas comunidades afrodescendientes e indígenas que habitan la región.
La ubicación exacta de Nuquí es a lo largo de la costa del océano Pacífico, rodeada de selvas tropicales y playas vírgenes
Como Llegar a Nuquí
En Avión
La forma más rápida y conveniente de llegar a Nuquí es por vía aérea. Existen vuelos regulares desde Medellín y Bogotá que te llevarán directamente al aeropuerto de Nuquí.
Las aerolíneas que operan estos vuelos incluyen Satena y EasyFly.
En Lancha
Otra opción para llegar a Nuquí es por mar. Puedes tomar una lancha desde Bahía Solano, que se encuentra a aproximadamente 2 horas de viaje.
Esta opción es ideal para aquellos que buscan una experiencia más aventurera y desean disfrutar del paisaje costero.
Qué Hacer en Nuquí
Avistamiento de Ballenas
Uno de los principales atractivos de Nuquí es el avistamiento de ballenas jorobadas. Entre los meses de julio y octubre, estas majestuosas criaturas migran a las aguas cálidas del Pacífico colombiano para reproducirse.
Puedes tomar un tour en bote para verlas de cerca y maravillarte con sus impresionantes saltos y cantos.
Surf
Nuquí es un destino popular para los surfistas, gracias a sus olas consistentes y playas poco concurridas. Las playas de Guachalito, Terquito y Pico de Loro son algunas de las mejores para practicar este deporte.
Además, hay varias escuelas de surf en la zona que ofrecen clases para principiantes y alquiler de equipos
Senderismo y Excursiones
La selva tropical que rodea Nuquí ofrece numerosas oportunidades para el senderismo y la exploración.
Puedes realizar caminatas guiadas a través de la selva, visitar cascadas escondidas como la Cascada del Amor, y aprender sobre la flora y fauna local de la mano de guías experimentados.
Termales de Jurubirá
A unos 30 minutos en lancha desde Nuquí, encontrarás los Termales de Jurubirá. Este es un lugar perfecto para relajarte y disfrutar de las aguas termales naturales en medio de la selva.
Los termales son conocidos por sus propiedades curativas y su ambiente tranquilo.
Pesca Deportiva
Nuquí también es un destino ideal para la pesca deportiva. Las aguas del Pacífico colombiano son ricas en especies como el pargo lunarejo, o el róbalo negro.
Puedes contratar un tour de pesca y pasar el día en alta mar, disfrutando de la emoción de atrapar un gran pez.
Alojamiento en Nuquí
Hoteles y Eco-lodges
Nuquí cuenta con una variedad de opciones de hospedaje, que van desde hoteles boutique hasta eco-lodges rústicos. Algunos de los más recomendados son:
Ecolodge Mar y Río: Ofrece cabañas privadas con vista al mar y actividades como surf, senderismo y avistamiento de ballenas.
La Martina Ecolodge: Un eco-lodge que combina comodidad con sostenibilidad, ubicado en la playa de Guachalito.
Morro Terco Hotel Boutique Un hotel boutique con cómodas habitaciones y una excelente ubicación cerca de la playa.
Hospedaje Comunitario
Otra opción interesante es hospedarse en alojamientos gestionados por las comunidades locales. Esto no solo te permite apoyar directamente a la economía local, sino también tener una experiencia más auténtica y conocer de cerca la cultura de la región.
Nuquí es un destino que lo tiene todo: naturaleza exuberante, actividades emocionantes y una cultura rica y diversa.
Ya sea que busques aventura o relajación, este rincón del Pacífico colombiano te ofrece una experiencia única e inolvidable.
Bahía Solano - Chocó
Bahía Solano es uno de los destinos más fascinantes y biodiversos de Colombia.
Ubicado en el departamento de Chocó, este paraíso natural ofrece una combinación única de selva tropical, playas vírgenes y una rica cultura local
En esta guía, exploraremos cómo llegar, qué hacer y dónde hospedarse en Bahía Solano.

Que hacer en Bahía Solano: Como Llegar y Dónde Queda
Dónde Queda Bahía Solano Chocó
Bahía Solano se encuentra en la costa pacífica de Colombia, en el departamento de Chocó. Este municipio está rodeado por el Océano Pacífico y la exuberante selva del Parque Nacional Natural Utría.
Su ubicación remota y su acceso limitado lo convierten en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Cómo Llegar a Bahía Solano
Llegar a Bahía Solano puede ser una aventura en sí misma debido a su ubicación aislada. Aquí te mostramos las opciones disponibles:
Por Aire
La forma más rápida y cómoda de llegar a Bahía Solano es por aire. Hay vuelos regulares desde Medellín (Aeropuerto Olaya Herrera) a Bahía Solano (Aeropuerto José Celestino Mutis).
El vuelo dura aproximadamente una hora
Por Mar
También es posible llegar a Bahía Solano por mar desde Buenaventura o Nuquí. Aunque esta opción es menos frecuente, es una excelente manera de disfrutar del paisaje costero.
Qué hacer en Bahía Solano
Bahía Solano ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Aquí tienes algunas de las mejores experiencias que puedes disfrutar:
Avistamiento de Ballenas
De julio a noviembre, Bahía Solano al igual que en Nuquí, se convierte en uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas jorobadas.
Estas majestuosas criaturas migran desde la Antártida para reproducirse y dar a luz en las cálidas aguas del Pacífico colombiano.
Parque Nacional Natural Utría
Este parque es una joya de la biodiversidad. Puedes explorar sus senderos, hacer kayak en sus manglares y disfrutar de la observación de aves y otros animales salvajes.
No te pierdas la Ensenada de Utría, un lugar espectacular donde la selva se encuentra con el mar.
Playa Almejal
Playa Almejal es una de las playas más hermosas de Bahía Solano. Aquí puedes disfrutar de un día de sol, nadar en el mar y practicar surf.
También es un excelente lugar para relajarte y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
Buceo y Snorkel
Las aguas cristalinas de Bahía Solano son perfectas para el buceo y el snorkel. Los arrecifes de coral y la vida marina abundante ofrecen una experiencia inolvidable para los amantes del mar.
Degusta la Gastronomía Local
Embárcate en una experiencia culinaria por el Pacífico Colombiano y saborea la esencia de su gente a través de su exquisita gastronomía.
Dónde Hospedarse en Bahía Solano
Bahía Solano cuenta con una variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Ecolodges
Si buscas una experiencia más cercana a la naturaleza, los ecolodges son una excelente opción.
Muchos de estos alojamientos están ubicados en la selva o cerca de la playa, y ofrecen actividades como caminatas guiadas y excursiones de avistamiento de fauna.
Jardín Botánico del Pacífico y Mecana Ecohotel
Hoteles y Hostales
En el centro de Bahía Solano, encontrarás varios hoteles y hostales que ofrecen comodidades básicas y una ubicación conveniente para explorar la zona.
Cabañas
Para una experiencia más privada, puedes alquilar una cabaña. Estas suelen estar ubicadas en zonas tranquilas y ofrecen un ambiente acogedor y relajante.
Alojamiento en el Pacífico Colombiano
Bahía Solano es un destino único que ofrece una mezcla inigualable de belleza natural y aventura. Ya sea que te interese el avistamiento de ballenas, explorar la selva, disfrutar de las playas o sumergirte en las aguas cristalinas, este rincón del Pacífico colombiano tiene algo para todos.
¡Prepárate para una experiencia inolvidable en Bahía Solano!
Tumaco - Nariño

Tumaco, conocida como la "Perla del Pacífico", es una joya oculta en la costa pacífica de Colombia.
Este destino paradisíaco es famoso por sus playas de arena dorada, su rica cultura afrocolombiana y su vibrante vida marina.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para visitar Tumaco: cómo llegar, qué hacer y dónde hospedarte.
Que se Puede Hacer en Tumaco Como Llegar y Dónde Queda
Donde Queda Tumaco
Tumaco se encuentra en el departamento de Nariño, en la región suroeste de Colombia. Está ubicada en la costa del Pacífico, cerca de la frontera con Ecuador.
Su posición geográfica la convierte en un lugar estratégico con una mezcla única de culturas y paisajes
Como Llegar a Tumaco
Llegar a Tumaco puede ser una aventura en sí misma. Aquí te dejamos las opciones más comunes:
Por Aire
El Aeropuerto La Florida de Tumaco recibe vuelos diarios desde Bogotá y otras ciudades principales de Colombia. Esta es la manera más rápida y cómoda de llegar.
Por Tierra
Desde Pasto, la capital del departamento de Nariño, puedes tomar un bus que tarda aproximadamente 6 horas en llegar a Tumaco. Las carreteras están en buen estado, aunque el viaje puede ser un poco largo.
Por Mar
Tumaco también es accesible por mar. Si estás en la costa pacífica colombiana, podrías tomar un barco desde Buenaventura o incluso desde Ecuador.
Qué Hacer en Tumaco
Tumaco ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Disfrutar de sus Playas
Las playas de Tumaco son uno de sus mayores atractivos. La Playa del Morro es famosa por su imponente formación rocosa y sus aguas cristalinas.
También puedes visitar Playa Bocagrande y Playa Colorado.
Explorar Manglares
Los manglares de Tumaco son ecosistemas únicos que puedes explorar en pequeñas embarcaciones. Es una experiencia única donde podrás observar una gran diversidad de flora y fauna.
Saborear la Gastronomía Local
La cocina de Tumaco es rica y variada, con una fuerte influencia afrocolombiana. No te pierdas las chuletas de camarón, el encocado de pescado y los mariscos frescos.
Los restaurantes locales ofrecen una gran cantidad de platos típicos del pacífico.
Participar en Festividades Culturales
Tumaco es conocido por sus vibrantes festivales, como el Carnaval de Tumaco y el Festival del Currulao. Estas celebraciones están llenas de música, danza y tradición.
Dónde Hospedarse en Tumaco
Tumaco cuenta con una variedad de opciones de alojamiento para todos los presupuestos.
Desde hoteles, hostales, posadas o alojamientos ecológicos.
Tumaco es un destino ideal para aquellos que buscan aventura, cultura y naturaleza en un solo lugar. Desde sus hermosas playas hasta su rica cultura, Tumaco tiene algo para todos.
No te pierdas la oportunidad de visitar este paraíso escondido en la costa pacífica de Colombia.
Iscuandé - Nariño
Iscuandé, ubicado en el departamento de Nariño, Colombia, es un destino que mezcla belleza natural, cultura y aventura.
Es un destino muy apreciado por los viajeros que buscan nuevas experiencias y aventureros.
A continuación, te ofrecemos una guía completa para tu visita a este encantador lugar.

Que Hacer en Iscuandé: Cómo Llegar y Dónde Queda
Dónde Queda Iscuandé
Puerto Carreño es la capital del departamento del Vichada, ubicado en el oriente de Colombia. Esta ciudad se encuentra en la frontera con Venezuela, a orillas del río Orinoco y el río Meta, lo que la convierte en un punto estratégico y de gran belleza natural.
Cómo Llegar a Iscuandé
Iscuandé es un municipio costero en el departamento de Nariño. Para llegar, puedes tomar diferentes rutas:
Desde Pasto
En avión: Toma un vuelo desde el Aeropuerto Antonio Nariño en Pasto hacia Tumaco, y luego un viaje en lancha rápida hacia Iscuandé.
En bus: Viaja desde Pasto hasta Tumaco, luego toma una lancha rápida hacia Iscuandé.
Desde Tumaco
En lancha rápida: El trayecto desde Tumaco a Iscuandé puede durar alrededor de 2 a 3 horas, dependiendo de las condiciones del mar.
Qué hacer en Iscuandé
Iscuandé ofrece diversas actividades para todos los gustos, desde aventuras al aire libre hasta experiencias culturales.
Explorar las Playas
Iscuandé cuenta con playas vírgenes de arena dorada y aguas cristalinas. Algunas de las más destacadas son:
Playa Guascama: Ideal para relajarse y disfrutar del sol.
Playa Bocagrande: Perfecta para practicar deportes acuáticos como el surf y el kitesurf.
Ecoturismo y Senderismo
La biodiversidad de Iscuandé es impresionante. Algunas actividades recomendadas son:
Reserva Natural Isla Gorgona: Un lugar perfecto para el avistamiento de ballenas y delfines.
Senderismo en la Selva: Explora la flora y fauna únicas de la región.
Cultura y Tradición
Sumérgete en la cultura local a través de:
Festividades locales: Participa en las fiestas patronales y conoce las tradiciones afrocolombianas.
Artesanías: Compra productos artesanales hechos por la comunidad local, como cestas y tejidos.
Dónde Hospedarse en Iscuandé
Aunque Iscuandé es un destino menos desarrollado en términos turísticos, no ofrece opciones de hospedaje cómodas y acogedoras.
Por esto te recomendamos que elijas el alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
Alojamiento en el Pacífico de Colombia
López de Micay - Cauca

López de Micay es un destino poco conocido pero lleno de encanto en el departamento del Cauca, Colombia.
Este lugar ofrece una experiencia auténtica para aquellos que buscan un contacto directo con la naturaleza y la cultura local.
En este artículo, te mostraremos cómo llegar, qué hacer y dónde hospedarse en López de Micay.
Que Hacer en López de Micay: Como Llegar y Donde Queda
Dónde Queda López de Micay
López de Micay es un municipio ubicado en la región del Pacífico caucano. Se encuentra en la costa pacífica del departamento del Cauca, limitando con los municipios de Guapi y Timbiquí.
Esta área es conocida por su exuberante selva tropical y su biodiversidad.
Como llegar a López de Micay
Llegar a López de Micay puede ser toda una aventura debido a su ubicación remota. Aquí te explicamos las opciones disponibles:
Por Avión
La forma más rápida de llegar es tomar un vuelo desde Cali o Popayán hasta Guapi. Desde Guapi, se puede tomar un bote que navega por el río Guapi hasta llegar a López de Micay.
El trayecto en bote dura aproximadamente 3 a 4 horas
Por Tierra
También es posible llegar por tierra desde Popayán, aunque el viaje puede ser largo y la carretera es en su mayoría sin pavimentar.
Se recomienda utilizar un vehículo 4x4 debido a las condiciones del camino, especialmente en temporada de lluvias.
Qué Hacer en López de Micay
López de Micay ofrece una variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura. Aquí te presentamos algunas de las mejores opciones:
Ecoturismo y Senderismo
La selva tropical de López de Micay es ideal para realizar caminatas y observar la flora y fauna local. Hay varias rutas de senderismo que te permitirán explorar la riqueza natural del área.
Cascadas y Ríos
Visitar las numerosas cascadas y ríos de la región es una experiencia inolvidable. Puedes nadar en las aguas cristalinas y disfrutar de la belleza escénica del entorno.
Pesca Artesanal
La pesca es una actividad importante en la economía local. Participar en una jornada de pesca artesanal te permitirá conocer más sobre la cultura y las tradiciones de los habitantes de López de Micay.
Interacción con Comunidades Locales
Una de las experiencias más enriquecedoras es interactuar con las comunidades afrodescendientes e indígenas que habitan en la región.
Las comunidades locales te ofrecen su cultura ancestral y son un pozo de conocimiento.
Dónde Hospedarse en López de Micay
La oferta de alojamiento en López de Micay es muy limitada, pero puedes encontrar opciones cómodas y acogedoras para tu estadía.
Nosotros te recomendamos que elijas alojamiento en Buenaventura.
Vídeo gentileza Javier Camacho
Barbacoas - Nariño
Barbacoas es un municipio ubicado en el departamento de Nariño, en el suroccidente de Colombia.
Este lugar, rico en cultura y naturaleza, ofrece diversas actividades y atractivos turísticos.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo llegar, qué hacer y dónde hospedarte en Barbacoas.

Qué Hacer en Barbacoas: Cómo Llegar y Dónde Queda
Dónde queda Barbacoas
Barbacoas se encuentra en la región costera del Pacífico colombiano, en el departamento de Nariño. Situada a aproximadamente 320 km al suroeste de San Juan de Pasto, la capital del departamento.
Barbacoas está en una zona conocida por su biodiversidad y su rica cultura afrocolombiana e indígena.
Este municipio forma parte del área conocida como la Costa Pacífica Nariñense, caracterizada por sus extensas selvas tropicales, ríos caudalosos y una gran diversidad de fauna y flora.
Cómo Llegar a Barbacoas
Para llegar a Barbacoas, existen varias opciones dependiendo de tu punto de partida:
Desde Pasto
En Bus: Puedes tomar un bus desde la Terminal de Transportes de Pasto hasta Tumaco, y de allí tomar otro transporte hacia Barbacoas. El viaje en bus puede durar entre 6 y 8 horas, dependiendo de las condiciones de la vía.
En Carro: Si prefieres conducir, la ruta principal es vía Tumaco, tomando la carretera nacional. Es recomendable consultar las condiciones de las carreteras antes de viajar, ya que pueden variar según la temporada.
Desde Tumaco
En Lancha: Desde el puerto de Tumaco, puedes tomar una lancha que te llevará por el río hasta Barbacoas. Este viaje ofrece una vista espectacular de la región y dura aproximadamente 3 horas.
Qué Hacer en Barbacoas
Barbacoas es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Aquí te dejamos algunas actividades que no te puedes perder:
Visitar la Reserva Natural La Planada
Esta reserva es hogar de una gran variedad de flora y fauna, perfecta para el avistamiento de aves y caminatas ecológicas.
Excursión por el Río Telembí
Navegar por el río Telembí es una experiencia única donde podrás disfrutar del paisaje selvático y observar la vida silvestre local.
Cascada La Tigrera
Esta cascada es un lugar perfecto para quienes buscan un rincón tranquilo para relajarse y disfrutar de la belleza natural.
Festival de la Cultura del Telembí
Este festival, que se celebra anualmente, es una excelente oportunidad para conocer más sobre la música, danza y gastronomía local.
Artesanías
Barbacoas es conocido por sus artesanías hechas de materiales naturales como la caña flecha y la palma de iraca. No dejes de visitar los talleres locales y llevarte un recuerdo único.
Alojamiento
Barbacoas no dispone de alojamientos para turistas. Por lo que aconsejamos lo escojas en cualquiera de las ciudades de la región pacífica.
En Barbacoas el alojamiento es más bien escaso, te aconsejamos que revises en las ciudades más importantes de la región pacífica.
Alojamiento en Región Pacífica
Guapí - Cauca

Guapí, un encantador municipio ubicado en el departamento del Cauca, Colombia, es un destino lleno de cultura, naturaleza y aventura.
Con sus paisajes exóticos y su rica herencia afrocolombiana, Guapí se ha convertido en un lugar ideal para los amantes del ecoturismo y la tranquilidad.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita a Guapí, Cauca.
Qué Hacer en Guapí: Cómo Llegar y Dónde Queda
Dónde Queda Guapí
Guapí se encuentra en la costa pacífica del departamento del Cauca, en el suroccidente de Colombia. Este municipio está rodeado por el océano Pacífico al oeste y por una densa selva tropical al este, lo que lo convierte en un lugar de increíble biodiversidad y belleza natural.
Cómo Llegar a Guapí
En Avión
La forma más rápida y cómoda de llegar a Guapí es en avión. El municipio cuenta con el Aeropuerto Juan Casiano Solís, que recibe vuelos regulares desde ciudades como Cali y Bogotá.
Desde el aeropuerto, puedes tomar un mototaxi o una lancha hasta el centro del pueblo.
En Lancha
Si te encuentras en la costa pacífica, puedes llegar a Guapí en lancha. Desde Buenaventura, Tumaco o Timbiquí, existen servicios de transporte marítimo que te llevarán directamente a Guapí.
Este viaje puede ser una experiencia en sí misma, ofreciéndote vistas impresionantes del litoral pacífico colombiano.
Por Carretera y Río
Otra opción es viajar por carretera hasta el municipio de López de Micay y, desde allí, tomar una lancha río abajo hasta Guapí.
Este trayecto puede ser más largo, pero te permitirá disfrutar del impresionante paisaje selvático de la región.
Qué Hacer en Guapí
Explorar la Isla Gorgona
Uno de los principales atractivos turísticos cerca de Guapí es la Isla Gorgona, un parque nacional natural famoso por su biodiversidad y sus playas de ensueño.
Aquí puedes practicar senderismo, avistamiento de ballenas, buceo y snorkeling.
Visitar la Playa de Guapí
La playa de Guapí es ideal para relajarse y disfrutar del mar. Con su arena blanca y aguas tranquilas, es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la belleza natural del Pacífico.
Recorrer el Río Guapí
Navegar por el río Guapí es una experiencia inolvidable. Puedes alquilar una lancha y explorar la densa selva tropical, observando la flora y fauna local.
Es común ver aves exóticas, monos y, si tienes suerte, incluso cocodrilos.
Participar en Festividades Locales
Guapí es conocido por su vibrante cultura afrocolombiana. Participar en festividades locales como el Festival de Música del Pacífico "Petronio Álvarez" es una excelente manera de conocer más sobre las tradiciones, música y danzas de la región.
Festividades y Eventos Culturales
Tame es conocido por sus vibrantes festividades, especialmente durante las celebraciones de la Semana Santa y el Festival de la Cultura.
Durante estos eventos, el municipio se llena de color, música y danza, ofreciendo una experiencia única a los visitantes.
Tame, Arauca, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Desde su pintoresco parque central y su histórica iglesia hasta las aventuras al aire libre y las vibrantes festividades,
Tame ofrece una experiencia rica y diversa para todos los visitantes. No te pierdas la oportunidad de explorar este encantador municipio y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.
Alojamiento
El alojamiento en Guapí al igual que en Barbacoas es escaso, debido a su complejidad no hay hoteles para viajeros.
Te aconsejamos revises en las ciudades de la región pacífica ye elijas el que más te convenga.
Alojamiento en Pacífico Colombiano
Timbiquí - Cauca
Timbiquí es un encantador municipio ubicado en el departamento de Cauca, Colombia.
Este destino, aunque poco conocido, ofrece una rica combinación de cultura afrocolombiana, naturaleza exuberante y tradiciones musicales únicas.
A continuación, te presentamos una guía completa para que descubras todo lo que puedes hacer en Timbiquí, cómo llegar, que hacer.

Qué Hacer en Timbiquí: Cómo Llegar y Dónde Queda
Dónde Queda Timbiquí
Timbiquí se encuentra en la región pacífica del departamento de Cauca, al suroccidente de Colombia.
Este municipio está localizado en la cuenca del río Timbiquí, cerca del Océano Pacífico, lo que le confiere un paisaje natural impresionante y una rica biodiversidad.
Limita al norte con el municipio de López de Micay, al sur con el municipio de Guapi, al este con los municipios de El Tambo y Argelia, y al oeste con el Océano Pacífico.
Cómo Llegar a Timbiquí
Para llegar a Timbiquí existen varias opciones las cuales te relacionamos:
Desde Bogotá
Vía Aérea
Toma un vuelo desde el Aeropuerto El Dorado (BOG) de Bogotá hasta el Aeropuerto Guillermo León Valencia (PPN) en Popayán.
Desde Popayán, puedes tomar un vuelo hacia Guapi, que es el aeropuerto más cercano a Timbiquí. Desde Guapi, deberás tomar una lancha que te llevará a Timbiquí.
Desde Cali
Vía Aérea
Desde el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (CLO) en Cali, toma un vuelo hasta Guapi. Desde Guapi, toma una lancha hasta Timbiquí.
Vía Terrestre
Puedes tomar un bus desde Cali hasta Guapi, y luego una lancha hasta Timbiquí.
Qué Hacer en Timbiquí
Visita al Río Timbiquí
El río Timbiquí es perfecto para paseos en bote, nadar y disfrutar de la naturaleza. Sus aguas claras y sus alrededores selváticos te harán sentir en un verdadero paraíso natural.
Parque Nacional Natural Sanquianga
Este parque es hogar de una rica biodiversidad, incluyendo manglares, aves y peces. Puedes hacer caminatas guiadas para observar la flora y fauna local.
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez
Timbiquí es famoso por su música marimba y sus tradiciones afrocolombianas. Este festival, aunque se celebra en Cali, destaca la música y cultura de la región.
Visita a las Comunidades Locales
Interactúa con las comunidades locales para aprender sobre sus costumbres, gastronomía y tradiciones.
Las mujeres de Timbiquí son conocidas por su habilidad en la cocina, especialmente en la preparación de platos como el encocado de pescado.
Pesca
La pesca es una actividad popular en Timbiquí. Puedes unirte a los pescadores locales para una experiencia auténtica.
Senderismo
Los alrededores de Timbiquí ofrecen rutas de senderismo donde puedes disfrutar de la exuberante naturaleza y observar diversas especies de flora y fauna.
Alojamiento
Al igual que en los anteriores pueblos el tema del alojamiento es complicado, por lo que nuestro consejo es que revises otras ciudades del pacífico.
También puedes usar este buscador para encontrar el alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
Timbiquí es un destino que ofrece una mezcla única de naturaleza, cultura y tradición. Desde explorar el río Timbiquí hasta disfrutar de la música y la gastronomía local, hay algo para cada tipo de viajero.
Asegúrate de planificar tu visita con antelación y elige un hospedaje que se adapte a tus necesidades para disfrutar al máximo de tu estadía en este hermoso rincón del Cauca.
Alojamiento en Región Pacífica
Descubre los Pueblos Bonitos de la región del Pacífico de Colombia
La región del Pacífico de Colombia es una joya oculta que alberga algunos de los pueblos más pintorescos y encantadores del país.
Esta zona, caracterizada por su rica biodiversidad y cultura afrocolombiana, ofrece una experiencia única para los visitantes.
Los pueblos de esta región están rodeados de exuberante selva tropical, ríos caudalosos y playas vírgenes, lo que los convierte en destinos ideales para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Cada pueblo en la región del Pacífico tiene su propio encanto y tradiciones. La música tradicional de marimba y las danzas folclóricas son una parte integral de la vida cotidiana, y las festividades locales permiten a los visitantes sumergirse en la vibrante cultura afrocolombiana.
Además, la gastronomía es rica y variada, con platos que destacan los mariscos frescos y los ingredientes locales.
La hospitalidad de los habitantes locales y la autenticidad de sus costumbres hacen de esta región un destino fascinante para aquellos que buscan una experiencia fuera de lo común.
En resumen, los pueblos bonitos de la región del Pacífico de Colombia ofrecen una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y aventura, brindando a los visitantes la oportunidad de descubrir un lado diferente y emocionante del país.